
UNA PERSPECTIVA INTEGRADA DEL CUERPO, LAS FUERZAS, LA DANZA
COMO CAMPOS DE ACCESO AL CONOCIMIENTO
PARA EL DESARROLLO HUMANX
UNA PERSPECTIVA INTEGRADA DEL CUERPO, LAS FUERZAS, LA DANZA
COMO CAMPOS DE ACCESO AL CONOCIMIENTO
PARA EL DESARROLLO HUMANX
Acerca de Naturaleza de la Fuerza en el Cuerpo y la Danza
Una perspectiva integrada del cuerpo, las fuerzas, la danza
como campos de acceso al conocimiento para el desarrollo humanx
Naturaleza de la Fuerza en el Cuerpo y la Danza (NFCD) es un sistema de prácticas e investigación que se involucra en los sucesos del cuerpo, las fuerzas y la danza como campos de acceso al conocimiento para el desarrollo humanx.
El sistema brinda la posibilidad de aprender a aprender, a encarnar el saber desde la propia experiencia. Una experiencia que es una continua práctica de liberar la materia, liberar nuestro ser y liberar nuestra danza.
Las prácticas tienen base en la danza como campo expandido de saberes, perspectivas, operaciones y procedimientos que vitalizan nuestra acción a nivel individual, social y planetario.
La investigación se entromete en la construcción del suceso vivo que somos y apunta a devolver el poder de participación sobre nuestros cuerpos, nuestra vida y nuestra salud. Comprender la naturaleza dinámica, vincular, entramada y con posibilidad de emergencia le devuelve otra vida a lo que hacemos.
Hoy, la práctica del sistema se desarrolla a través de 5 ramas: Alineación, Mapa del cuerpo, Exploraciones del entramado, Hilvanar la gravedad, Biosofía, clásico & misterio.
¿Cómo nace la Investigación ?
"En la contemplación minuciosa y con el enfoque en el desarrollo del potencial humano es que surge esta investigación, como una posibilidad de saber desde la experiencia. Nace en un andar por la tangente al dejarme llevar por mis preguntas acerca del hacer artístico y humano, al intuir la danza como un campo expandido y en la necesidad imperiosa de integrar a mi realidad material los deseos, sueños, preguntas y también todo aquello que no comprendo de la experiencia humana. Esta investigación brota de sostenerme en las preguntas que traen los conflictos materiales ¿qué estoy construyendo con mi hacer? Este camino me llevó lejos de lo conocido y quizás por ello, me resultó inevitable crear espacios y proyectos donde contar con la libertad necesaria para recorrer las preguntas e intereses que aparecían en el andar.
Durante mucho tiempo quise poner a prueba la información que emergía de la práctica personal y junto a mis alumnxs a través de la experiencia directa. Necesitaba la veracidad del ejercicio vivo, de sentir en el cuerpo la repercusión de lo que se hace. Desde 1997 comencé a escribir las observaciones de la práctica para incluir esta información en talleres y seminarios. Con los años, la investigación Naturaleza de la Fuerza en el Cuerpo y la Danza fué tomando forma física y teórica. Al sumergirme en las preguntas de un cuerpo danzante surgieron ejercicios y exploraciones específicas que me permitieron profundizar en conceptos vitales que brotaban de la misma práctica.
La investigación NFCD recibió el subsidio del “Fondo Metropolitano para las Ciencias y las Artes 2014” para publicarla en formato libro. Actualmende el sistema de prácticas e investigación se desarrolla en cinco ramas: Alineación, Biosofía Clásico & Misterio, Mapa del Cuerpo, Exploraciones del Entramado e Hilvanar la Gravedad."
Roxana Galand
Naturaleza de la Fuerza en el Cuerpo y la Danza (NFCD) es un sistema de prácticas e investigación que se involucra en los sucesos del cuerpo, las fuerzas y la danza como campos de acceso al conocimiento para el desarrollo humanx.

las 5 ramas del sistema
Actualmente el sistema de prácticas e investigación se desarrolla a través de 5 ramas: Alineación, Biosofía Clásico & Misterio, Mapa del Cuerpo, Exploraciones del Entramado e Hilvanar la Gravedad. Cada rama del sistema conversa con las otras y la investigación completa se desarrolla entre todas ellas. Aún así, se aborda cada una como un todo en sí mismo, accediendo a la perspectiva del cuerpo y el movimiento que la investigación en su globalidad plantea.
Acerca de las ramas del sistema
Actualmente el sistema de prácticas e investigación NFCD se desarrolla a través de 5 ramas: Alineación, Biosofía Clásico & Misterio, Mapa del Cuerpo, Exploraciones del Entramado e Hilvanar la Gravedad. Cada rama del sistema conversa con las otras y la investigación completa se desarrolla entre todas ellas. Aún así, se aborda cada una como un todo en sí mismo, accediendo a la perspectiva del cuerpo y el movimiento que la investigación en su globalidad plantea.
las 5 ramas del sistema
Alineación, entrenamiento interior de las fuerzas
Alineación, entrenamiento interior de las fuerzas es la rama medular del sistema NFCD donde nos involucramos en la construcción de nuestra corporeidad a nivel de los tejidos físicos como de la movilidad. Como inicio del viaje, el proceso se entromete en…
Leer más y profundizarMapa del Cuerpo
«La arboleda es intraducible, es ella y sólo ella. No se parece a las otras cosas ni a las otras arboledas; tampoco se parece a ella misma: cada instante es otra.» – Octavio Paz. Esta exploración propone que se exprese…
Leer más y profundizarExploraciones del Entramado
En Exploraciones del Entramado, Investigaremos la modulación de la voluntad para encontrar un tono de hacer-estar sin abandonar ni oponerse a lo que emerge. Nos propondremos distribuir las voluntades que gestionan nuestra postura, movimiento y pensamiento como posibilidad de acceder…
Leer más y profundizarHilvanar la Gravedad
Hilvanar el movimiento es, tal vez, uno de los últimos pasos del estudio del hacer, del tono de la voluntad, que nos permite entrelazarnos a las diversas fuerzas sin que ninguna mitigue a la otra. En esta rama del sistema…
Leer más y profundizarBiosofía Clásico & Misterio
Biosofía Clásico & Misterio del caminar humanx al invento del ballet Leer acerca de la rama Biosofía, Clásico & Misterio Expand Con la danza clásica brota una pregunta por la salud que incluye al deseo y no solo la adaptación…
Leer más y profundizarAlgunas perspectivas del sistema
Cuerpo Expandido
Un suceso puede ser contemplado desde distintas perspectivas, las artes marciales orientales por ejemplo, están concebidas desde un concepto energético del cuerpo, moviéndose desde o para activar ciertos circuitos de energía y en cambio la biología occidental mayormente lo estudia en su aspecto material y bioquímico. La perspectiva que esta investigación presenta considera al cuerpo desde el movimiento que emerge de la danza en su relación con el espacio, el tiempo, los otros cuerpos, la gravedad, las necesidades de especificidad, detalle, globalidad, movilidad y sostén; la tensión entre pensar, sentir y hacer, entre escucharse y escuchar, entre proponer y dejarse sorprender. Tensiones que surgen al moverse con un cuerpo material, no ideal, y al desplegar el potencial del cuerpo respetando su biología pero con una apertura al misterio que en definitiva somos. En esta propuesta no se piensa en un órgano, tejido o sistema del cuerpo por separado del hacer en la danza, ni se piensa la danza o cualquier movimiento por fuera de las actividades del cuerpo.
Así nació este sistema y esta forma de pensar al cuerpo. Luego, con tiempo y estudio, pude corroborar que no contradice los saberes biológicos y anatómicos, sino que los respeta profundamente. Abordamos al cuerpo desde una perspectiva complementaria a la de la medicina occidental que apunta a devolver el poder de participación sobre nuestro cuerpo, nuestra danza y nuestra salud. Comprender la naturaleza dinámica, vincular, entramada y con posibilidad de emergencia que presento en esta investigación le devuelve otra vida a lo que hacemos. Según lo que pude experimentar, para danzar no basta con conocer los tejidos, ni dónde están y ni siquiera cómo funcionan analíticamente; sino que es necesario comprender cómo acceder a sus funciones en la trama de fuerzas involucradas al danzar: al moverse con un cuerpo vivo, en un mundo vivo. Creo que es ahí donde este trabajo también es un aporte, un complemento a otras visiones del cuerpo.
Un Cuerpo Danzante
Esta investigación conoce del cuerpo aquello que sólo se puede saber en estado de danza. Un cuerpo en estado de deseo y posibilidad más que un cuerpo adaptado a los marcos de movimiento, de actividad, de pensamiento que propone la cultura o la herencia. Un cuerpo que nunca terminará de conocer su potencial porque se dedica día a día a descubrirlo para desconocerlo al siguiente. En cada nueva práctica, en cada obra. Un cuerpo que se construye en su propia pregunta.
Estar en la vida implica un modo activo de la voluntad: una lesión o la necesidad técnica de despliegue del potencial son una pregunta por los modos de hacer, por el tono de la voluntad para participar del suceso de estar vivxs y en particular con este cuerpo. No una vida etérea o aislada de la singularidad que nos conforma, sino una posibilidad que es tejido, que da cuenta del tiempo y su modo es la impermanencia. Un tejido que tiene marcas y que a su vez cambia con cada cambio interno o del entorno.
La magnitud de la experiencia humana teje cada hebra del cuerpo, un entramado en el que confluyen tiempos, hábitos, sentires, pensamientos y sueños. Danzar es comprometerse con estas fuerzas.
Algunas perspectivas de la investigación
ROXANA GALAND
Bailarina, Docente e Investigadora del sistema NFCD
" ...Inicio mi camino como bailarina clásica en Bs As hasta los 16 años cuando participo de un curso con Laura Alonso y recibo una beca para estudiar en la Joven Guardia del Ballet Nacional de Cuba por dos años y medio. Luego, en México bailo en la Compañía Nacional de Danza y el Ballet de la Universidad, donde el maestro Philip Beamish me invita a viajar con él para aprender su método. Viajo entonces a Italia donde además, realizo la asistencia de dirección en el Atterballetto y dirijo los espectáculos del curso de perfeccionamiento, producidos por la misma compañía. Luego de seis años regreso la Argentina y me dedico a investigar el cuerpo en la danza como campo de transformación personal y social. ..."
Leer más ...
Escuela Virtual
“La danza contiene una rebelión de base: la de moverse con otras lógicas a las establecidas. Nos regala una corporalidad –y entonces una posibilidad de pensar– no adaptada al sistema sociocultural actual de cuerpos-seres funcionales a este modo de vivir, como si fuera el único.” Roxana Galand
Escuela - Hogar NFCD
Aunque invertimos tiempo y recursos en desarrollar materiales audiovisuales para los cursos virtuales, los procesos vivenciales siguen siendo el corazón del sistema. Desde 2022, Naturaleza de la Fuerza construye su escuela y comunidad en el valle de Arroyo del Medio, en las afueras de San Carlos de Bariloche, Patagonia, Argentina en conjunto con la comunidad que nuclea el proyecto de la Asociación Civil El Retorno del Mundo. Allí recibimos estudiantes y practicantes para seminarios, residencias y convivencias junto a Roxana Galand, quien vive, practica, sostiene y comparte en este territorio.
En CAMPO contamos con los recursos técnicos que permiten la filmación de los cursos que estarán disponibles en 2026, el espacio desde donde Roxana imparte las clases virtuales y donde funciona nuestra oficina y secretaría. Este territorio no solo articula la gestión y los procesos de aprendizaje, sino que también opera como un laboratorio vivencial: un ámbito donde se entrelazan oficios, prácticas e ideas que propulsan procesos, transformaciones personales y trayectorias profesionales, al tiempo que siembran y sostienen la fuerza de una comunidad en movimiento, nutriendo y reforzando el propio tejido colectivo del proyecto.